La Clase S AMG de Mercedes Benz .
(Click en las imagenes para ampliar)
El S 63 AMG, lleva un motor V8 de 6.2 l y 525 CV acelera de 0 a 100 km/h en 4.6 s y consume 14.4 l/100 km con ambos tipos de carrocería. Gasta algo más de combustible que el Audi S8 y ligeramente menos que el Volkswagen Phaeton W12, aunque cuenta con 75 CV más. Tiene el mismo motor que llevan el CL 63 AMG y el SL 63 AMG. En ambos también da 525 CV. También con este propulsor, pero con diferente potencia, el Clase E 63 AMG (514 CV), el CLS 63 AMG (514 CV), el ML 63 AMG (510 CV), el R 63 AMG (510 CV), el CLK 63 AMG (481 CV) y el C 63 AMG (467 CV). Está a la venta en las dos variantes de carrocería de la clase S: corta (5.10 m) y larga (5.23 m).
El S 65 AMG, cuenta con un motor V12 con dos turbocompresores de 6.0 l y 612 CV.
acelera de 0 a 100 km/h en 4.4 s y consume sólo 0.1 más que el S 63 AMG (14.5 l/100 km), a pesar de tener 87 CV más. De entre los turismos de 600 a 650 CV, el S 65 AMG es el que menos combustible gasta. Su motor V12 de doble turbocompresor tiene un par máximo de 1.000 Nm. Tanto los Mercedes-Benz SL 65 AMG y CL 65 AMG como los Maybach 57 S y 62 S llevan este mismo motor. ). El S 65 AMG sólo está disponible con carrocería larga.
El S 63 AMG como el S 65 AMG tienen la velocidad máxima autolimitada a 250 km/h y llevan una caja automática, con levas en el volante, de 7 velocidades en el caso del S 63 AMG (7G- TRONIC) y de 5 relaciones en el del S 65 AMG.Se diferencian del resto de versiones del Clase S por la parrilla y las entradas de aire más grandes, las facias, los retrovisores y las luces diurna de diodos luminosos de diseño específico "AMG". Los pilotos son iguales que en los demás Clase S (en forma de "C" y con 52 diodos luminosos).
Ambos llevan dos salidas de escape dobles (los del S 65 AMG tienen una pequeña nervadura en la parte superior). Los dos tienen la zona baja de la facia trasera de color negro, salvo el difusor aerodinámico, que va pintado en el mismo tono que la carrocería. El difusor también puede ser de color negro.
Llevan el anagrama «V12Biturbo» y «63 AMG» en las aletas. Las llantas de aleación son de 19'' en el S 63 AMG, montadas en neumáticos de medidas 255/40 en el eje delantero y 275/40 en el trasero. El S 65 AMG lleva llantas de 20", en unas ruedas de 255/35 R20 delante y 275/35 R20 detrás.
El habitáculo es prácticamente igual que el resto de la gama Clase S. Sólo varía el diseño de los asientos (de cuero con regulación eléctrica y el logotipo «AMG» en los respaldos) y algunos elementos de equipamiento.
Igual que en otras versiones del Clase S, la pantalla de la consola (COMAND) tiene la función (SPLITVIEW) que permite que el conductor y el acompañante delantero vean informaciones diferentes. Este dispositivo, desarrollado por Mercedes-Benz y Bosch, tiene la peculiaridad de que cada imagen sólo se ve desde la posición del ocupante al cual va dirigida (vídeo ilustratívo: 32 s de duración).
El S 65 AMG se distingue porque el cuadro de instrumentos lleva la inscripción «AMG V12 BITURBO» y porque la pantalla central da más información que otras versiones, con datos como la temperatura del aceite, la marcha engranada, la carga de la batería y, en caso de rodar en un circuito, el tiempo por vuelta.
Tienen algunos elementos de equipamiento que estrenó el Clase E y que también llevan otras versiones del Clase S como el cambio automático progresivo de luces de cortas a largas y viceversa («Adaptative Highbeam Assist»), un sistema de visión nocturna con reconocimiento de peatones («Night View Assist Plus»), la alerta por cambio involuntario de carril («Lane Keeping Assist»), un dispositivo que controla la atención del conductor («Attention Assist»), el indicador del límite de velocidad con reconocimiento de señales de velocidad máxima («Speed Limit Assist») o el programador de velocidad activo («Distronic Plus»), entre otros.
También tienen luces de freno adaptativas («Adaptative Brake»), que parpadean si se produce una frenada de emergencia por encima de 50 km/h, y la amortiguación activa («ABC») capaz de limitar los movimientos de balanceo y cabeceo de la carrocería. Esta última tiene una función que compensa el viento lateral cambiando la fuerza que hace el amortiguador en cada rueda. En el Clase S de la gama 2009 este tipo de suspensión es de serie en el S 600, el S 63 AMG y el S 65 AMG.
Además, el control de estabilidad tiene una función nueva («Torque Vectoring Brake») que, en curvas cerradas, frena la rueda posterior interna, lo que provoca (imperceptible para el conductor) un momento de giro sobre el eje vertical que ayuda al coche a entrar en la curva. Esta función actúa antes de que el coche pierda la trayectoria.
Mercedes-Benz ofrece tres elementos opcionales para completar el equipamiento de las dos versiones AMG del Clase S: unas llantas forjadas de 20'' pintadas en color gris «Titanium» (en medidas 255/35 R20 en el eje delantero y 275/30 en el trasero), diversas inserciones de carbono para el habitáculo y tapetes con el logotipo «AMG».
Además, el control de estabilidad tiene una función nueva («Torque Vectoring Brake») que, en curvas cerradas, frena la rueda posterior interna, lo que provoca (imperceptible para el conductor) un momento de giro sobre el eje vertical que ayuda al coche a entrar en la curva. Esta función actúa antes de que el coche pierda la trayectoria.
Mercedes-Benz ofrece tres elementos opcionales para completar el equipamiento de las dos versiones AMG del Clase S: unas llantas forjadas de 20'' pintadas en color gris «Titanium» (en medidas 255/35 R20 en el eje delantero y 275/30 en el trasero), diversas inserciones de carbono para el habitáculo y tapetes con el logotipo «AMG».
Estas estupendas versiones de Mercedes-Benz AMG, son la respuesta a modelos como el Audi S8, el Volkswagen Phaeton W12, el Cadillac STS-V o el BMW 760i.
Publicado por:
Jesus Agustin.
0 comentarios
Publicar un comentario